• shape

    AGRICULTURA SOSTENIBLE

    Sembramos futuro

    A través de la agricultura ecológica y la apicultura, creamos oportunidades para personas en riesgo de exclusión social, cuidando del entorno rural.

  • shape

    APICULTURA ECOLÓGICA

    El vuelo de la esperanza

    A través de la agricultura ecológica y la apicultura, creamos oportunidades para personas en riesgo de exclusión social, cuidando del entorno rural.

lavanda home 572x570 ecosiembra
lavanda ilustracion ecosiembra
abeja ecosiembra
circulo genteabejas e1759312789196

Descubre

Quienes somos

Somos una empresa de inserción sociolaboral

Ecosiembra es una empresa de inserción sociolaboral creada en 2023 en la Valdorba, Navarra. Nuestro proyecto combina la agricultura ecológica, la apicultura y los trabajos de jardinería, desbroces y limpieza de parques solares con un objetivo claro: ofrecer empleo y formación a personas en riesgo de exclusión, impulsando el desarrollo del entorno rural y generando un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente.

cultivosostenible

Sostenibilidad Ambiental

social

Integración
Social

Una iniciativa de la Fundación Varazdin que une personas, naturaleza y futuro.

Productos

Lavanda

0

Hectáreas de superficie

0

Hectáreas de zona arbórea

0

Hectáreas de cultivos

0

Puestos de trabajo

La Senda de la Lavanda

La Senda de la Lavanda será un itinerario natural entre zonas arboladas, pensado para caminantes que quieran disfrutar de un entorno único, donde naturaleza, biodiversidad y aromas se encuentran.

Productos

Miel

insercion laboral ecosiembra

Inserción Laboral en situación de exclusión social

line 2

Colabora

Tú también puedes formar parte de este proyecto

Tú también puedes formar parte de este proyecto. En Ecosiembra, cada colaboración ayuda a impulsar la inserción sociolaboral, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo del mundo rural.

Generas empleo inclusivo

Ofreciendo oportunidades reales a personas en riesgo de exclusión social, impulsando su desarrollo.

Favoreces la igualdad

Apoyando a colectivos vulnerables. Personas en exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género, parados de larga duración, personas sin hogarismo, etc… que buscan un futuro estable.

Apoyas un modelo sostenible

Que une integración social, conservación de la biodiversidad y desarrollo local para revitalizar el entorno rural.

Scroll al inicio